
Cuidado especiales para pacientes mayores con mieloma durante el COVID-19
Por Jenny Ahlstrom
Investigadores franceses especialistas en cáncer hematológico proporcionaron algunas recomendaciones sobre la atención a pacientes mayores durante el COVID-19 en The Lancet Oncology. Las pautas estaban destinadas a limitar los ingresos hospitalarios y tener precaución al comenzar o continuar con el tratamiento para una población que tiene un mayor riesgo debido a varios factores asociados, como la edad y una inmunosupresión potencialmente mayor.
La Société Francophone d’Onco-Gériatrie (SoFOG) y el grupo cooperativo francés para la investigación clínica en oncología geriátrica DIALOG (GERICO-UCOG) respaldaron las siguientes sugerencias:
- Al considerar el tratamiento del cáncer durante COVID-19, las decisiones deben tener en cuenta: tipo de cáncer, extensión de la enfermedad, pronóstico, opciones de tratamiento y potencial para infecciones virales.
- La evaluación de la esperanza de vida debe ser parte del proceso al decidir el tratamiento.
- Las alternativas a la terapia estándar que tienen menos efectos secundarios en el sistema inmunitario (como las terapias dirigidas frente a las quimioterapias) son mejores que cualquier otro tratamiento.
- La protección personal (uso de mascarillas, lavado de manos y confinamiento) y visitas clínicas reducidas (como tratamientos más espaciados o pruebas de rutina menos frecuentes) pueden ayudar.
- Equilibrar la exposición a COVID-19 con el subtratamiento del cáncer es esencial. ¡Habla con tu médico!
- La edad no siempre es el factor más esencial. El subtratamiento basado en la edad perjudica a los pacientes.
Según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, las siguientes personas tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19:
- Personas mayores de 65 años (8 de cada 10 muertes de COVID-19 fueron de personas mayores de 65 años)
- Personas que viven en un hogar de ancianos o en un centro de atención a largo plazo
- Personas de todas las edades con afecciones médicas subyacentes, particularmente si no están bien controladas, incluidas aquellas con:
- Enfermedad pulmonar crónica o asma de moderada a grave
- Afecciones cardíacas graves
- Condiciones de inmunocompromiso (causadas por el tratamiento del cáncer, el tabaquismo, el trasplante de médula ósea u órganos, deficiencias inmunes, VIH o SIDA mal controlados y el uso prolongado de corticosteroides y otros medicamentos que debiliten el sistema inmunitario)
- Obesidad severa (índice de masa corporal [IMC] de 40 o más)
- Diabetes
- Enfermedad renal crónica sometida a diálisis
- Enfermedad hepática
